
¿Qué es Movimiento Esencial?
ABORDAJE: MICRO-PSICOEDUCACIÓN Y TERAPIA PSICOCORPOPAL DEL TRAUMA, CON MOVIMIENTO.
QUÉ ES
ME (Movimiento Esencial) es un Sistema de Autodesarrollo de tipo Psicocorporal Creativo con un enfoque Humanista Transpersonal.
ME se apoya en una síntesis o integración teórica de enfoques de Autodesarrollo de origen oriental tales como Mindfulness (Atención Plena) y el Sistema de Centros de Energía (Chakras) y otros de origen occidental tales como la Psicología Transpersonal y las más recientes aportaciones de la Neurobiología Interpersonal.
HERRAMIENTAS
Mindfulness (Atención Plena), Yoga Sensible, Música, Movimiento Consciente y Expresivo, Dramatización, Masaje (opcional), Creatividad, Visualización y Relajación.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE ME
La práctica de ME tiene dos tipos de objetivos: un objetivo básico a corto plazo y un propósito o meta-objetivo a largo plazo:
El objetivo básico (a corto plazo) del sistema ME es, en síntesis, que la persona se libere del estrés y de los bloqueos psicofísicos (trabas), consiguiendo un mayor bienestar emocional.
El último propósito o meta-objetivo (a largo plazo) del ME es el desarrollo de todos los Niveles de la personalidad (Cuerpos) con el fin de entrar en contacto con nuestra verdadera Esencia para poder evolucionar como seres humanos. El resultado de dicha evolución es vivir nuestra vida de forma más libre, plena y consciente.
La consecución, en el tiempo, de dichos objetivos, variará, principalmente, en función del deseo, el estado de la persona y del formato de participación que elija.
EL ORIGEN DEL BAILE
Aunque las personas que participan en los grupos, cuando hablan refiriéndose a ME, suelen, entusiasmados, usar la expresión «El Baile», en realidad, la “magia” que dicen experimentar es facilitada gracias a un completo Sistema de Trabajo que viene desarrollándose desde que a finales de los años 50 en Argentina, Susana Midelman decidió integrar el Yoga, la Danza y la Psicología Transpersonal de Antonio Blay.
Posteriormente, el sistema fue desarrollado por sus discípulos, la psicóloga Mª Adela Palcos (Rio Abierto) y el doctor en medicina y músico Hugo Ardiles (Terapia de Centros de Energía).
ME (Movimiento Esencial) es el resultado de una síntesis, integración y actualización de dichas aportaciones y las derivadas de mi propio proceso personal y mi experiencia como terapeuta, facilitador y formador en el campo del Autodesarrollo.
ME SE ORIENTA HACIA LOS RECURSOS INTERNOS
ME está orientado hacia los recursos internos para desarrollar una mayor capacidad de autorregulación. Nos enfocamos en establecer conexión con las partes de uno/a mismo/a que están organizadas, son coherentes y funcionales para desde esa conexión, y de forma no regresiva, facilitar la organización de los aspectos más disfuncionales de la personalidad.
Para llegar a establecer la conexión, es necesario bajar, antes, el nivel de activación de nuestro sistema nervioso (bajar el nivel de estrés) pues los seres humanos necesitamos sentir cierta seguridad y sosiego antes de aventurarnos a hacer algún cambio en nuestras vidas. La primera fase de la Sesión de ME (Inmersión) está diseñada para conseguir dicho objetivo (inspirada en la Teoría Polivagal de Porges).
EL COMBUSTIBLE DE ME ES LA FUERZA VITAL INNATA
En el nivel más profundo, así como una planta se mueve hacia el sol, en cada uno de nosostros habita un impulso natural (llamado en el Yoga «Energía Kundalini») que «empuja» hacia el crecimiento, la conexión y la salud. Este impulso es el combustible del ME.
Con ME, una vez bajado el nivel de activación de nuestro sistema nervioso y establecida la conexión con los propios recursos, movilizamos la energía de nuestro cuerpo (por los meridianos de los Chakras) mediante movimientos articulares y musculares expresivos apropiados, para ir liberando, de forma respetuosa y progresiva, las «corazas» o bloqueos musculares que son resultado, sobre todo, de las dificultades que cada uno/a tuvimos en las diversas etapas del desarrollo de nuestra personalidad. Con ello vamos recuperando/reconquistando dichos aspectos y, por lo tanto, vamos completándonos y «Ocupando, así, Todo el Espacio de nuestra Alma» (aspecto Transpersonal de ME). Dicho de otro modo, vamos experimentando lo que verdaderamente somos y que está siempre presente (ya sea de forma potencial o experiencial): nuestra Esencia o Yo Esencial.
LA EXPRESIÓN, EL SOSTÉN Y LA ATENCIÓN PLENA EN ME
La forma en como gestionamos nuestras emociones fue aprendida, a través de la interrelación con las figuras parentales, en nuestros primeros años de vida. Por nuestra necesidad de ser aceptados y queridos, aprendimos a reprimir ciertas emociones no apoyadas por el modelo familiar y social en el que nos desarrollamos. Como respuesta a las consecuencias nefastas que dicho comportamiento (necesario para la supervivencia en la infancia) trae a nuestra vida de adultos, surgieron (a partir de los años 50) modelos terapéuticos con enfoque psicocorporal, que se centraban en facilitar la expresión, la liberación emocional y la catarsis. Fue un avance importante en el campo terapéutico.
Sin embargo, actualmente, gracias a las nuevas aportaciones en el campo de la Neurobiología Interpersonal, sabemos que, para muchas personas, la catarsis no es útil, e incluso puede perjudicar la capacidad de autorregulación. Cuanto más traumatizado y desorganizado está el sistema nervioso de una persona, más probable es que la catarsis la vuelva a traumatizar.
Es importante resaltar el hecho de que no sólo requerimos expresar nuestras emociones. Necesitamos aprender a escucharnos, sostenernos y en definitiva acompañarnos en los procesos emocionales que se van dando en el continuo de nuestras vidas. A este proceso de aprendizaje, le llamamos en ME,»reparentización»; hacernos "Madre/Padre" de nosotros mismos.
La orientación de ME es utilizar la conciencia plena (Mindfulness) como testigo cuidadoso en la liberación de los poderosos estados emocionales y energéticos, los cuales se sostienen para que puedan ser integrados y transformados en una mayor capacidad de conexión. El mantenernos presentes ante nuestras emociones ayuda a aumentar la resliencia del sistema nervioso y fomenta el desarrollo de la profundidad emocional.
EL MASAJE ES OPCIONAL EN ME
Una cuestión importante es la forma en cómo hacemos uso, en ME, del masaje como herramienta terapéutica. Desde nuestros inicios usamos el masaje circulatorio (de Río Abierto). El uso de dicha técnica tiene una doble vertiente: una de tipo energético y otra de tipo afectiva. Por un lado, nos facilita liberar la energía retenida en las “corazas” musculares y por otro, debido al contacto en sí, es una fuente de nutrición afectiva.
Sin embargo, en ME tenemos en cuenta que hay personas para quienes el masaje más que una fuente de placer y nutrición supone una fuente de incomodidad y estrés. Es por ese motivo que cuando queremos hacer uso de dicha herramienta, preguntamos y ofrecemos otras opciones.
DE MOVIMIENTO EXPRESIVO A MOVIMIENTO ESENCIAL
El Movimiento Expresivo (nombre usado desde 2002 a 2015) es una técnica que forma parte de este Sistema Psicocorporal, que ha pasado a denominarse (desde 2015) ME, Movimiento Esencial, nombre que, a nuestro parecer, refleja con mayor exactitud la dimensión del trabajo que realizamos en la actualidad.
LOS 5 PASOS DE UNA SESIÓN DE ME
Todos los formatos de Práctica con Movimiento Esencial incluyen, como componente básico, la Sesión de ME con el hilo conductor de la música
Todas las Sesiones constan de 5 pasos:
Inmersión: a través de la respiración como vehículo de conexión Cuerpo-Mente, dando permiso al cuerpo para la expresión y liberación de tensiones…
Activación: calentamiento preparatorio, físico y energético del cuerpo con masaje (opcional), estiramientos y rotaciones articulares suaves…
Expresión: Movimiento Consciente y Expresivo con la imitación al facilitador y entre participantes.
Liberación: espacio de libertad para bailar, expresar, explorar, experimentar, liberar…
Relajación: espacio para relajar, armonizar e integrar el Trabajo.
LAS 6 ETAPAS DE CRECIMIENTO CON ME
La práctica de ME consiste, en realidad, en un entrenamiento progresivo de todos los Niveles de la Personalidad (Cuerpos), pasando por etapas sucesivas o simultáneas según los casos:
Etapa explorativa: tomamos conciencia de los niveles de nuestra personalidad.
Etapa de indagación: tomamos conciencia de nuestro potencial.
Etapa de concientización: tomamos conciencia de nuestros bloqueos psicofísicos.
Etapa terapéutica: Trabajo cuidadoso sobre los bloqueos psicofísicos.
Etapa de diferenciación y de crecimiento: desarrollo diferenciado de los distintos Niveles de la personalidad,
Etapa de integración: unión con la conciencia en un todo integrado.
Mis servicios
-
Terapia Esencial
SESIONES Y PROCESOS DE AUTODESARROLLO
Si estás pasando por un momento difícil y/o deseas conocerte mejor y mejorar tus relaciones personales, familiares, laborales, mejorar tu vida.
-
Brainspotting
REPROCESAMIENTO DEL TRAUMA
A través de esta técnica terapéutica conseguimos una liberación completa y exhaustiva de la activación guardada en el cerebro y en el cuerpo, y, por tanto, un cambio en el Yo profundo.
-
Mindfulness
PROGRAMA DE ATENCIÓN PLENA Y AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Orientado a que puedas mejorar la atención, reducir el estrés y autogestionar mejor tus emociones en lo profesional y lo personal.
-
Movimiento Esencial
GRUPO SEMANAL Y TALLERES
*Ocupa Todo el Espacio de tu Alma”… Terapia Psicocorporal del Trauma, con Movimiento.
Mi Blog
Mi adicción a los libros
“... no estaba acostumbrado al tipo de trato que esa mujer me ofrecía. El afecto y el interés sincero de otros hacia mí, escaseaba en mi vida. Nunca sabes dónde vas a encontrar ese apoyo que, sin darte cuenta, marca una diferencia en tu vida ...”

Comunidad de Autodesarrollo
Regístrate si deseas acceder a un espacio gratuito de recomendaciones y recursos que te ayudarán en tu Proceso de Autodesarrollo.
INCLUYE CURSO DE ANTONIO BLAY