
¿Qué es Autodesarrollo?
"...-llegar a SER más quien realmente soy en vez de ser quien creo que soy-..."
LOS OBJETIVOS PROFUNDOS DE NUESTRA EXISTENCIA
“La vida se abre camino” (Parque Jurásico)
Todo tiende a crecer y desarrollarse. Todo está empujado por una fuerza por la que tiende a llegar a un desarrollo óptimo: desarrollo como individuo y desarrollo como especie. A esa fuerza, cuando está dentro del ser humano, los yoguis la llaman Energía Kundalini.
En realidad, seamos conscientes de ello o no, toda nuestra vida obedece a un objetivo trascendental al que nos empuja el impulso vital primario que nos anima. Dicho objetivo es conseguir el pleno desarrollo de cada una de nuestras capacidades y potencialidades y alcanzar la plena conciencia del sentido de nuestra realidad. Ese argumento profundo puede sintetizarse en una sola idea: la autorrealización.
La autorrealización constituye el verdadero sentido de nuestra existencia. Sólo en la medida en que nos aproximamos a la autorrealización a través del desarrollo de nuestro potencial, nos sentiremos plenos, maduros y satisfechos de forma permanente.
EGO Y ESENCIA
Partimos de la base de que existe lo que llamamos el Ser, que es la Verdadera Naturaleza definitiva de todas las cosas.
A nuestra conciencia individual la denominamos Alma y es la manifestación individual de nuestra naturaleza divina, Ser. Cada uno de nosotros es, por lo tanto, un único producto del Ser.
Cuando experimentamos el Ser dentro de nosotros, estamos experimentando la esencia de lo que somos -lo que queda cuando todos los constructos de la personalidad se disuelven-.
La Esencia es el Ser experimentado mediante nuestra Alma individual
Todos venimos al mundo con un yo potencial que si disponemos de un ambiente “facilitador”, va a desarrollarse y convertirse en nuestro Yo Verdadero o Esencia.
Sin embargo, el ambiente infantil no suele ser tan facilitador y en lugar de seguir un desarrollo natural de nuestro potencial, frente a ese modelo que se nos impone, “reaccionamos” de manera que todos generamos estrategias defensivas, más o menos saludables, para manejarnos en el mundo y protege nuestro yo esencial.
Dichas estrategias se articulan constituyendo la máscara con la que enfrentamos la vida, que aleja determinados aspectos y rechaza otros. A esa máscara la llamamos carácter.
El ser humano tiene dos capacidades plásticas primordiales:
Autoplástica: la capacidad de modificarse internamente para adaptarse a un entorno cambiante.
Aloplástica: la capacidad de manipular y modificar el medio para seguir subsistiendo.
Esta plasticidad es mayor cuanto mayor es su nivel evolutivo de la personalidad. Ambas capacidades son funcionales del yo en sus tres dimensiones; física, emocional e intelectual:
A mayor desarrollo corporal-instintivo, menores serán sus límites físicos y mayor plasticidad tendrán nuestros instintos.
A mayor equilibrio del desarrollo emocional/afectivo, más posibilidades tiene el ser humano de afrontar las situaciones de una manera, creativa, apoyándose en su función autoplástica con seguridad y confianza.
A mayor desarrollo intelectual, mejor será el manejo del mundo a fin de convertirlo en un medio adecuado para la vida.
Cuando nacemos, debido al absoluto desvalimiento, tenemos un alto nivel de angustia que nuestra madre tiene la función de calmar. No es fácil que libere al bebé de las angustias básicas: de desintegración (porque aún o está integrado), de fragmentación, de impotencia (no puede subsistir sin ayuda), de estar aislado y solo en un mundo potencialmente hostil.
La angustia básica (y la función materna insuficiente) no permite desarrollar un grado de “confianza en sí” que facilite el desarrollo natural de la esencia. Para que la confianza básica crezca permitiendo el desarrollo del Ser, el niño necesita cariño, cuidado, protección, orden… provenientes del exterior. Cuanto menos se den estas condiciones, cuanto menos facilitador sea el ambiente, más necesaria es la protección buscada en el falso yo y más rígido el sistema defensivo.
El falso yo tiene como función esencial proteger al verdadero yo para que el ambiente hostil no logre destruirlo. El mayor o menor grado de enajenación de sí, necesario para sobrevivir, va a depender de las circunstancias de la relación con la madre y la presión de las angustias básicas.
Para calmar la angustia, se renuncia a los sentimientos y deseos genuinos, siguiendo las demandas del entorno familiar.
Todo este proceso de adaptación será a lo largo de todo el período evolutivo de la infancia y es alrededor de los siete años cuando ya aparece constituido el personaje.
Este proceso de autoprotección tiene que ocultar (y lo hace de forma inconsciente) lo que de verdad uno es, siente, quiere y cree.
El individuo se ve obligado a expresarse desde su falso yo, convertido en yo idealizado. El ser real no se concuerda con esa imagen y hay un conflicto interno constante.
AUTODESARROLLO: EL ORIGEN...
Desarrollo personal, crecimiento personal, superación personal, cambio personal, desarrollo humano e incluso autoayuda (yo me lo guiso, yo me lo como), son términos que se usan indistintamente para describir un conjunto muy variado de técnicas que pretenden ayudar a las personas a Alcanzar metas, superar adversidades, potenciar tus competencias, descubrir fortalezas
DESARROLLO PERSONAL VS CRECIMIENTO PERSONAL
Para explicar qué es “Autodesarrollo” habría que empezar por diferenciar los términos “crecimiento personal” y “desarrollo personal”.
Puede servirnos ver las diferencias a nivel biológico en el que el crecimiento humano se define por un aumento en tamaño, cuyo punto final es la altura que alcanza un adulto, mientras el desarrollo es el aumento de la capacidad funcional, cuyo punto final se presenta cuando el ser humano es funcionalmente capaz de procrear.
En resumen, el crecimiento es un aumento o incremento de algo y el desarrollo indica una transformación o evolución. En líneas generales, el desarrollo es el resultado de un crecimiento sostenido, lo cual puede conducir a una confusión entre ambos términos; Sin embargo, puede haber crecimiento sin un desarrollo asociado.
En el ámbito que nos interesa (el psicológico), el crecimiento personal tiene que ver, claro está, con crecer, lo cual significa que la persona afina sus habilidades, corrigiendo defectos y apuntalando sus virtudes. El crecer tiene que ver más con hacer lo que ya se viene haciendo, pero de manera más eficiente, más rápida, con menos recursos, más económica. El crecimiento por sí mismo no cambia al individuo en su naturaleza sino que trabaja con la naturaleza que ya existe como materia prima con el propósito de mejorarla, de expandirla.
Sin embargo, el desarrollo personal tiene como objetivo la transformación y evolución interior de la persona. Esto se traduce en un cambio a nivel profundo de la personalidad, con lo cual la persona “deja de ser quien era” para convertirse en alguien distinto, más evolucionado.
AUTODESARROLLO= AUTO+DESARROLLO
Autodesarrollo es el término que utilizo para mi enfoque terapéutico. Es la fórmula “Auto+Desarrollo” y es el resultado de mi propio proceso personal, de mi amplia formación y dilatada experiencia profesional (20 años) como terapeuta, mentor y formador de desarrollo personal, psicocorporal y transpersonal.
Es un trabajo de transformación y evolución de la personalidad (desarrollo) hacia una mayor libertad de SER. Dicho de otra forma, -llegar a “SER” más quién realmente soy en vez de “ser” quién creo que soy-. Para ello es necesario que la persona entre en contacto consigo misma, se conozca bien y desarrolle sus propios recursos (auto). El resultado de todo ello es una persona más vital, más plena, más conectada consigo misma, con los demás, con la vida. Una persona más autorrealizada.
Mis servicios
-
Terapia Esencial
SESIONES Y PROCESOS DE AUTODESARROLLO
Si estás pasando por un momento difícil y/o deseas conocerte mejor y mejorar tus relaciones personales, familiares, laborales, mejorar tu vida.
-
Brainspotting
REPROCESAMIENTO DEL TRAUMA
A través de esta técnica terapéutica conseguimos una liberación completa y exhaustiva de la activación guardada en el cerebro y en el cuerpo, y, por tanto, un cambio en el Yo profundo.
-
Mindfulness
PROGRAMA DE ATENCIÓN PLENA Y AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Orientado a que puedas mejorar la atención, reducir el estrés y autogestionar mejor tus emociones en lo profesional y lo personal.
-
Movimiento Esencial
GRUPO SEMANAL Y TALLERES
*Ocupa Todo el Espacio de tu Alma”… Terapia Psicocorporal del Trauma, con Movimiento.
Mi Blog
Mi adicción a los libros
“... no estaba acostumbrado al tipo de trato que esa mujer me ofrecía. El afecto y el interés sincero de otros hacia mí, escaseaba en mi vida. Nunca sabes dónde vas a encontrar ese apoyo que, sin darte cuenta, marca una diferencia en tu vida ...”

Comunidad de Autodesarrollo
Regístrate si deseas acceder a un espacio gratuito de recomendaciones y recursos que te ayudarán en tu Proceso de Autodesarrollo.
INCLUYE CURSO DE ANTONIO BLAY